divendres, 23 d’agost del 2019

Pedro Sánchez, Catalunya y la agenda del régimen español (catalàdigital.cat)

Seguint una recomanació des del TW d'en Lluís Llach hem vist aquest missatge
(una vegada més, les imatges del text les hem inserit nosaltres per a fer-ho més entenedor)

Font: cataladigital.cat
Chema Hernández Aguiar
En La Colonia

El Estado español y la ficción virtual

En los próximos meses la ficción virtual en la que habitan muchos en España, unos más que otros, se disipará. Un relato fantástico al que han dado veracidad todos los partidos políticos, incluso aquellos soberanistas, no españoles y de izquierdas.
La agenda de España en escasas semanas se hará explícita, los imaginarios democráticos de algunos desaparecerán, pero qué irrealidad virtual es esa? Cierto es que es probable que algunos densos telones también se levanten en Europa y en el mundo, pero no les amargaré de una sola vez las vacaciones, dosificará el retorno veraniego.

[..]




En pocas líneas desglosaremos el "imaginario español":


La economía española va bien. Hay que frenar a las derechas, el PSOE es de izquierdas. Habrá un gobierno de coalición progresista en España frente a las derechas. La equidad social será garantizada por ese gobierno. La mayoría social gobierna. Habrá diálogo y negociación para las naciones sin estado y las colonias en España, entre Cataluña y el estado español. Es posible la solución política del conflicto catalán. Habrá un referéndum y amnistía para presos y exiliados. Europa y sus instituciones harán valer la democracia y la justicia en España. Es responsabilidad y deben participar las fuerzas soberanistas en la gobernabilidad de España.


Ese imaginario generado, gestado, por el régimen español, también alimentado por sectores de la izquierda española, catalana, vasca, también es una expresa cortina de humo, es simplemente mentira a sabiendas que lo es. Prescindiremos de refutar lo de “España crece y la economía va bien”, en plena recesión y a las puertas de un crack parece innecesario.
La realidad, la cruda realidad que ignoran, ocultan premeditadamente, se resume en la siguiente agenda:

1.No habrá gobierno integrado por PSOE-UP. Entender que la política en España funciona al margen de los intereses de las grandes corporaciones empresariales, de las élites, que es posible un gobierno de España con un programa auténticamente socialdemócrata, de refuerzo de lo público y de recuperación del Estado de Bienestar es infantilismo militante. 
Ni en política social, ni en política económica España tiene soberanía alguna, su real situación es de quiebra técnica.


Es más, construir una mayoría con Podemos con un programa socialdemócrata y contar por acción u omisión con fuerzas soberanistas, en la expectativa de un diálogo sobre la resolución de las naciones sin estado y colonias en España, es definitivamente absurdo y sólo posible desde la renuncia a las aspiraciones nacionales. Jamás una fuerza política del régimen atravesará esos límites.
La unidad territorial del estado español es el núcleo, la esencia de la existencia de España, de la supervivencia de una mermada y moribunda UE, de la apuesta por el globalismo neoliberal.
La postura española la ha manifestado con claridad el exministro Margallo: “España no se retirará nunca pacíficamente de Catalunya” .
Además, ni PODEMOS, ni el PSOE quieren compartir un gobierno que deba afrontar las sentencias del Juicio del “Proces”.

2.Es muy probable que las sentencias sean firmes entre finales de septiembre y octubre, evidentemente serán sentencias “ejemplificadoras”, “contundentes” que no sólo envían un mensaje a la sociedad catalana, también a la vasca, canaria o gallega, además de a todas las naciones sin estado de Europa y colonias, un mensaje nítido a las dirigencias y a los ciudadanos: No hay opción alguna de independencia, así acaban aquellos que lo intentan.


3. Se dictarán las sentencias “ejemplares” y contundentes, se rumorea entre 8 y 12 años, con un importante matiz, se harán distinciones entre unos y otros, el tercer grado en algunos casos se presentará como un éxito o concesión, de tal manera que facilite a algunos frenar una respuesta contundente del independentismo catalán, mostrando que aún quedan vías jurídicas internacionales para liberar a los presos y retornar los exiliados. Se gestará una nueva ficción acudiendo a tribunales internacionales.

4. Si se produjera una respuesta contundente de la Sociedad Civil, representadas por ANC y OMNIUM, como localizadas respuestas institucionales, se aplicaría el 155.



5. Si la sentencia se produjera en las primeras semanas de septiembre, con alta conflictividad en Cataluña, Sánchez podría llamar a un gobierno de Unidad Nacional, en ese escenario es posible que, con el objeto de no convocar elecciones dadas dichas circunstancias, se pacte de un gobierno de Sánchez, con el apoyo parlamentario de la derecha. Si la sentencia se retrasará o no hubiese respuesta podría haber convocatoria de elecciones generales. Es muy probable que algunos atemperen y reconduzcan esa respuesta, mostrando cierta fuerza, pero conteniendo al mismo tiempo.

En Cataluña, ERC intentará la convocatoria de elecciones como respuesta a:
paralización de presupuestos,
ausencia de liderazgo de Torra,
y con el relato ficticio de responder a las sentencias con votos, si esta se produjera con prontitud. El objetivo final de ERC sería un gobierno de “izquierdas” con PSC y comunes, a ese escenario le denominan “hegemonías de las izquierdas catalanas”.

No hay independencia alguna, ni negociación posible acerca del desarrollo de un referéndum, ni siquiera una consulta acerca de la Independencia, aunque dicha consulta no obligue al estado español.

-Ni PSOE, ni el PSC son partidos de izquierda y menos catalanistas. Tampoco los comunes son soberanistas, ni siquiera proclives a un referéndum de autodeterminación, de tal manera que aquellos que, como Doménech, Asens o Dante Fachin, eran partidarios del entendimiento y la unidad con el soberanismo, han sido depurados.

No habrá simetría alguna, ni ensoñaciones de Frente Popular, tan del gusto de algunos, ya que el PSOE aspira a gobernar en solitario, incluso en el supuesto de hacerlo con Podemos; además deberá afrontar la recesión bajo los parámetros del neoliberalismo y de Europa.



EL PSC, al igual que Comunes, sí participarán y apoyarán a ERC ya que implica la fractura total de bloque independentista y la asunción, en la práctica, de un marco estatutario en un futuro reformado, que sería la única concesión que podría hacer el estado español, si las circunstancias adversas económicas de los próximos años se lo permitiesen, cuestión que dudo y siempre y cuando se renunciara a cualquier otro objetivo a medio plazo.

La llamada acumulación de fuerzas es una fórmula matemática que consiste en dividir un supuesto indeterminado número “ideal y necesario” de ciudadanos por la independencia por años, de tal manera que el objetivo se aleja, mientras se mantiene la utopía que permite gobernar y administrar.

Se parte para todo el análisis de una democracia real en España que no existe, de una división de poderes imaginarias y de un expreso mensaje de que jamás se hará concesión alguna. Es claro que no va a haber amnistía, también los es que sea probable que, en transcurso de unos años, acomodada Cataluña al estado de las autonomías haya alguna resolución favorable a los presos, pero también lo es que no será a corto plazo.

Por último, la estrategia continuada de algunas fuerzas catalanas beneficia directa o indirectamente a la estrategia global de España:


-Dividir al independentismo y fracturarlo. Hecho.

-Ningunear por los propios y los ajenos al legitimo Presidente de la Generalitat, en la actualidad en el exilio. Hecho.

-Recomponer el mapa político catalán e integrar a parte de los soberanistas en la política española activamente. Hecho.

Caracterizar a Torra como un político sin liderazgo y proyección, falto de criterio y de toma de decisión. Hecho.

-Ridiculizar la vigencia y aplicabilidad de la DUI. Hecho.


-Cercar la influencia internacional del independentismo y reducirla.
Están en ello, aunque la sola división del independentismo lo hace sencillo.


Aminorar y arrasar con las CUP. Están en ello.

Desinflar a ANC y OMNIUM, trasladando la división existente en el independentismo. Están en ello.

Devolver todo el protagonismo a los partidos y reducir a la mínima expresión a las organizaciones sociales. Están en ello.



Por último, para que el conflicto catalán quede controlado para España como un incendio, resta: sacar a ANC y OMNIUM del escenario político, lograr su desmovilización y acabar con la figura y el carisma de Puigdemont, consolidar la división de las fuerzas políticas catalanes, también su fragmentación, todo ello unido a agotar y debilitar la fuerza movilizadora de la sociedad catalana, centrándola en otro proceso electoral y en un “mientras tanto” no somos estado. El resto probablemente lo hará la recesión que amenaza.


Y ahora les pregunto:

¿Les recuerda lo anterior los pasos dados por alguien o algo?

La unidad de acción de bloque soberanista es la una de las garantías de éxito, pero conviene recordar a algunos que las sociedades actuales ya no requieren de representación y dirección partidaria para tomar decisiones soberanas y decidir su futuro.

También es cierto que el legitimo presidente de la Generalitat deberá tomar decisiones transcendentales, de no ser así Waterloo se convertirá en un lugar propicio para las excursiones turística y venta de merchandising, pues en este videojuego español el jugador no tiene varias vidas.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada