Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ciutadella. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ciutadella. Mostrar tots els missatges

divendres, 17 de novembre del 2017

Operació d'intervenció a la Ciutadella: qui va avisar Puigdemont ? (Diari Ara)

Font: Diari Ara

17 de novembre del 2017

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, va ser alertar per diverses bandes abans del ple en què s'havia de votar la declaració d'independència del perill d'una reacció violenta de l'Estat.

Aquest dimecres ha estat la secretària general d'ERC, Marta Rovira, qui ho ha tornat a posar sobre la taula. En concret dient que "algunes fonts ens alertaven que hi hauria sang, que ja no serien pilotes de goma sinó armes de foc".

Qui va alertar el president i altres membres de l'estat major independentista d'aquest perill?

Segons ha pogut saber el diari ARA, un d'ells va ser el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, la nit del 25 d'octubre. Ribó va ser una de les persones, juntament amb el lehendakari Íñigo Urkullu i l'arquebisbe de Barcelona, Joan Josep Omella, que en aquells dies van tenir contactes discrets per intentar acostar posicions entre les dues bandes.




El mateix Ribó explica a l'ARA que aquell dia tenia concertada una entrevista amb el president Puigdemont per informar-lo de les seves gestions. A més a més es donava la circumstància que el mateix dimecres al matí Ribó havia visitat el president de l'ANC, Jordi Sánchez, a la presó de Soto del Real. Quan va arribar a Palau, poc després de les 9 del vespre, es va trobar que hi havia en marxa una reunió de l'estat major independentista que acabaria de matinada amb un acord per aparcar la DUI i convocar eleccions.

Llavors, el Síndic s'hi va sumar només 10 minuts per advertir que, pels contactes que havia tingut els darrers dies, li arribava la informació que l'Estat preparava una "resposta contundent" si es tirava endavant amb la implementació de la República. "El missatge que arribava és que hi hauria una intervenció molt forta per part de l'Estat, i així ho vaig explicar als presents a la reunió", explica Ribó. El Síndic puntualitza que va abandonar el Palau de seguida i que ell no va participar mai en les reunions del sanedrí independentista. Afirma que tota la tasca que va desplegar aquells dies estava destinada a facilitar el diàleg entre les parts.


Altres fonts apunten que Urkullu també hauria advertit Puigdemont d'aquest perill, però persones coneixedores de les gestions del lehendakari aquelles hores ho desmenteixen. El que sí que confirmen és que la interlocució aconseguida per aquests mediadors encara continua viva, i que les gestions per aconseguir una solució negociada continuen.


18 novembre del 2017

El Cardenal Omella ho desmenteix (LAvanguardia)








NOTÍCIES RELACIONADES
18 octubre 2017: El Confidencial: Puigdemont se instala en el Palau y los GEO de los Mossos ya lo protegen día y noche 

10 octubre 2017: El Confidencial: Dos comandos del GEO y dos centenares de GAR, listos para una operación relámpago 

Interviu: article sobre un suposat pla de presa del Parlament (13 novembre del 2017)

http://www.interviu.es/reportajes/articulos/el-plan-de-asalto-al-parlament



El plan de asalto al Parlament

Era un plan “de contingencia” o el “plan C”, según otras fuentes. El escenario era que Carles Puigdemont y sus consejeros se atrincheraban en el Parlament tras declarar la independencia. En ese caso, casi trescientos agentes de seis unidades de élite de la Policía Nacional y la Guardia Civil entrarían por el parque de la Ciutadella, por las alcantarillas y descenderían en escala desde helicópteros para tomar el edificio y detener al presidente.

Era el plan C. Una de las tres opciones posibles. La menos deseada. Y también la más secreta si Carles Puigdemont declaraba la independencia de Cataluña. Informaciones llegadas a la Policía Nacional y la Guardia Civil apuntaban a que ciudadanos independentistas montarían una acampada en el parque de la Ciutadella (a las puertas del Parlamento) y que dentro se enrocarían Puigdemont y los otros miembros de su gobierno.Tres fuentes diferentes de la Seguridad del Estado confirmaron a esta revista que, si eso sucedía, el plan era asaltar el Parlamento de Cataluña con casi trescientos efectivos de unidades de élite.

Una de las fuentes conocedoras de ese plan lo explica así: “Se iba a entrar por tierra, aire y subsuelo”. Por tierra se ocuparían “cinco grupos de la Unidad de Intervención Policial” (cada grupo lo forman cincuenta efectivos) que dejarían limpio de posibles manifestantes el parque y facilitarían la entrada al Parlament de efectivos de los GAR (Grupos de Acción Rápida) de la Guardia Civil. Trescientos de esos hombres-comando, que han sido comparados con los marines estadounidenses, están en Cataluña a la espera de recibir órdenes.

Otra fuente de las fuerzas de seguridad en Cataluña confirma el plan, lo sitúa en el 10 de octubre (cuando Puigdemont declaró la independencia, aunque la suspendió ocho segundos después) y asegura que desconoce el nombre de ese plan. Se refiere a él como “la operación de intervención en la Ciutadella”. Y apunta un detalle: los mossos d’Esquadra de la Brigada Mòbil (BRIMO) y de Recursos Operativos (ARRO) que en ese momento rodeaban a la multitud congregada ante las pantallas colocadas a las puertas del Parlament y que llegaba hasta el Arco del Triunfo, recibieron “advertencias muy claras” de que tendrían que dejar pasar a las Fuerzas de Seguridad del Estado en caso de necesidad.

Simultáneamente a ese asalto por tierra, según las fuentes consultadas, otras unidades de élite policiales entrarían al Parlament por las alcantarillas. “Ya tenían los planos del subsuelo de esa zona de Barcelona, que es una ciudad muy complicada para eso. Esa intervención, si fuera necesaria, la harían unos 15 agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) que contaban con la asesoría de técnicos especialistas de la Unidad de Subsuelo”. Los GOES, como son conocidos, son “el hermano pequeño de los GEO,” comenta una fuente policial, y tienen una base en la zona franca de Barcelona.

La tercera vía de entrada al Parlament iba a ser por aire. “Bajando en escala y desde helicópteros”, explica una de las fuentes conocedoras del plan, integrantes de los GEO y la Unidad Especial de Intervención (UEI) entrarían por la azotea.

Otra fuente de los servicios de seguridad matiza que “ese plan no ha pasado nunca del papel, o sea, no ha pasado del nivel teórico”. Y añade que “no llegó a materializarse, ni a sugerirse o dar en avance a los jefes de grupo y coordinadores”, aunque explica que se planteó el asalto al Parlament: “En casos de grave alteración del orden público, siempre se considera la posibilidad de enrocamiento”